|
Helen
Adams Keller nació el 27 de junio de 1880 en Tucumbia,
una pequeña ciudad rural del Alabama, EU. Hija de capitán Arturo
Henley Keller y Kate Adams Keller, ella nació con vista y la audición
completas. |
En febrero de 1882, cuando Helen tenía
diecinueve meses de nacida, se enfermó. Hoy en día la naturaleza de su
enfermedad sigue siendo un misterio. Los doctores en su tiempo la llamaron
"fiebre del cerebro", mientras que los doctores modernos del día piensan
que pudo haber sido escarlatina o meningitis.
Cualquiera que haya sido la enfermedad, por muchos días
lo único que se esperaba es que Helen muriera. Cuando
la fiebre bajo, la familia de Helen se puso feliz creyendo
que su hija iba a estar bien otra vez. Sin embargo, la madre de Helen
pronto notó que su hija no podía responder cuando sonaba la campana de
cena, o cuando ella pasaba su mano delante de los ojos de su hija. Llegó
así a ser evidente que la enfermedad de Helen la había
dejado ciega, sorda y muda.
Los siguientes años fueron muy difíciles para Helen
y su familia. Helen se hizo una niña muy difícil, aventaba
los platos y lámparas y aterrorizaba la casa entera con rabietas, gritos
y su mal genio. Los parientes la miraban como un monstruo.
Pero su familia - y ella misma - no se resignan con ese
destino, y lo fueron superando a fuerza de voluntad y constancia, y gracias
también a tutores y amigos que la ayudaron; entre ellos, Anne Sullivan.
Anne Sullivan fue su profesora personal, y su amiga de
toda la vida. Anne le ayudo primero a controlar su mal genio, y después
le enseño a leer, en primer lugar con el alfabeto manual táctil y más
adelante con braille, a escribir de forma normal y a través de las máquinas
de escribir en braille.
Helen fue a la escuela de Cambridge
para señoritas desde 1896 y en el otoño de 1900 entró en la Universidad
de Radcliffe, siendo la primera persona Sordociega que podía alcanzar
el reto de presentarse y pasar en una Universidad.
La vida en Radcliffe era muy difícil para Helen
y Anne, y la cantidad enorme de trabajo condujo al deterioro
de la visión de Anne. Durante su tiempo en la universidad Helen
comenzó a escribir sobre su vida. Ella escribía la historia en braille
y en una máquina de escribir normal. Fue en este tiempo que Helen
y Anne resolvieron con Juan Albert Macy que él debía ayudar a
corregir el primer libro de Helen "La historia
de mi vida", el cual fue publicado en 1903 y aunque al principio
no fue exitoso en ventas, se convirtió más adelante en una obra clásica.
El 28 de junio de 1904 Helen se graduó
"Con Honores" de la Universidad de Radcliffe, siendo la primera
persona sordociega en obtener un título universitario. Ese mismo
año en la exposición de San Luis habla por primera vez en público.
Helen y Anne iniciaron en los años
siguientes, una gira de charlas y conferencias sobre sus experiencias.
Helen contaba su vida y su discurso era interpretado
frase a frase por Anne Sullivan, lo que siempre generaba sesiones de preguntas
y respuestas acerca de sus historias.
A través de sus viajes Helen y Anne,
buscaron una nueva forma de vivir a través de sus conferencias y la venta
de sus obras literarias. En 1918 la demanda de sus obras había disminuido,
pero ellas seguían viajando con más interés, mostrando las cosas increíbles
de Helen, como la primera vez que entendió el significado
de la palabra "agua". Ese año Helen, Anne y John (Esposo
de Anne), se trasladaron a Forest Hilles en Nueva York. Helen
usaba su nueva casa como la sede para consecución de fondos de
la Fundación Americana para Ciegos.
Ella no solo recolectaba dinero, también hacía campañas
para mejorar la calidad de vida y las condiciones de las personas ciegas,
quienes eran rechazados y erróneamente educados en asilos. Su insistencia
fue uno de los factores importantes para que sus condiciones cambiaran.
En 1957 fue realizada por primera vez "La
trabajadora milagrosa" un dramatizado donde Anne Sullivan
muestra sus primeras formas de comunicación cuando Helen
era una niña, fue la primera aparición en televisión en los Estados Unidos.
En 1959, esta fue escrita nuevamente en Broadway. Esta
llegó a ser un éxito por casi 2 años. En 1962 se realizó otra película
en donde las actrices que hacían el papel de Anne y Helen
recibieron premios Oscar por sus actuaciones.
En Octubre de 1961 Helen sufrió el primero
de la serie de accidentes cerebro vasculares que tuvo, y su vida pública
se fue cerrando. Los últimos años de su vida se dedicó entonces a cuidar
su casa en Arcan Ridge.
En 1964, Helen fue galardonada con la
Medalla Presidencial de la Amistad, el más alto premio para personas civiles
otorgada por el presidente Lyndon Johnson. Un año mas tarde fue elegida
como La mujer del Hall de la fama en la Feria Mundial de Nueva York.
Poco antes de su muerte, en 1968, a la edad de 87 años, Helen
Keller le dice a un amigo, "En estos oscuros y silenciosos
años, Dios ha estado utilizando mi vida para un propósito que no conozco,
pero un día lo entenderé y entonces estaré satisfecha."
El primero de Junio de 1968, en Arcan Ridge, Helen
Keller muere mientras dormía. Helen fue cremada
en Bridgeport, Connecticut y su funeral se realizó en la Catedral Nacional
de Washington DC, la urna con sus restos más tarde fue llevada a un lugar
cerca de los restos de Anne Sullivan y Polly Thomson.
Puede que Helen Keller no hubiera sido
la directa responsable del desarrollo de las tecnologías existentes actualmente,
pero con la ayuda de Anne Sullivan, a través de sus escritos, lecturas
y discursos, mostró a millones de personas que la discapacidad no significa
el fin del mundo. |